CONSEJOS PARA ATESORAR
Cuidemos Nuestro Tesoro
¿Cómo reciclar en casa correctamente?: Guía práctica con Tesoro del Mar
En el reciclaje cada acción cuenta y es una responsabilidad compartida entre marcas y consumidores. Desde Tesoro del Mar creemos que la sostenibilidad comienza en casa y específicamente en la cocina, donde tus decisiones diarias pueden generar un impacto positivo en el planeta.
Aprender cómo reciclar en casa correctamente no solo beneficia al medio ambiente, sino que también te permitirá regalar un tesoro de importantes valores a tu familia.
La cocina es el espacio donde generamos gran parte de nuestros residuos. ¿Sabías que muchos de ellos se pueden reciclar? Entre ellos las latas de atún Tesoro del Mar que son 100% reciclables y pueden tener un segundo uso si se desechan correctamente.
¿Cómo identificar un producto 100% reciclable?
Tomar decisiones sostenibles empieza con conocer bien lo que consumís. Por eso, queremos ayudarte a identificar fácilmente si un producto es 100% reciclable:
1. Buscá el símbolo de reciclaje
Ese triángulo con flechitas, muchas veces en la parte de atrás o debajo del envase, te indica que el material se puede reciclar. Prestale atención la próxima vez que tengás uno en tus manos.
2. Leé bien las etiquetas
Muchos envases te lo dicen claramente: “100% reciclable”, “reciclá este empaque”, o traen siglas como PET o HDPE. Esas letras indican el tipo de plástico: PET y HDPE son materiales reciclables que se usan comúnmente en botellas, envases y empaques.
3. Identificá el material
- Las latas de atún, como las de Tesoro del Mar, son de aluminio o hojalata y se pueden reciclar por completo.
- El vidrio, el cartón limpio y ciertos plásticos también se reciclan, siempre que estén limpios y secos.
- Si el empaque mezcla materiales (como papel con plástico) o tiene restos de comida, puede que no sea reciclable.
En Tesoro del Mar te acompañamos en este camino, porque cada vez que reciclás bien una de nuestras latas, le das una segunda vida a ese envase y ayudás a cuidar el océano que tanto amamos.
La separación de residuos en el hogar también es fundamental
La correcta separación de residuos es el primer paso para un reciclaje productivo. Muchas veces, por desconocimiento, mezclamos materiales que deberían desecharse en diferentes contenedores, dificultando su procesamiento.
Para facilitar este proceso, el Ministerio de Salud de Costa Rica recomienda que en el hogar se manejen tipos de contenedores diferenciados por color:
- Contenedor verde: residuos orgánicos (cáscaras de frutas, restos de comida, vegetales).
- Contenedor azul: envases plásticos y tetra briks.
- Contenedor gris: papel y cartón (revistas, cajas limpias, hojas usadas).
- Contenedor naranja: vidrio (botellas, frascos sin tapa ni residuos).
- Contenedor amarillo: latas de aluminio y hojalata.
Recordá que las tapas de las latas, aunque son pequeñas y delgadas, también son reciclables y deben depositarse en el mismo contenedor que las latas. No olvidés tener precaución con el filo.
Aprendé cómo reciclar correctamente desde tu cocina
Para comenzar a reciclar correctamente, es fundamental:
- Identificar el tipo de reciclaje que se puede aplicar al envase o lata.
- Vaciar completamente el contenido de las latas.
- Enjuagarlas brevemente para eliminar restos.
- Secarlas antes de depositarlas en el contenedor amarillo, el de latas.
Estos sencillos pasos aseguran que nuestros envases puedan ser procesados adecuadamente, reduciendo la contaminación de los océanos y disminuyendo la cantidad de basura en los botaderos.
Reciclaje en casa: una actividad para toda la familia
Implementar un sistema de reciclaje en casa puede convertirse en una actividad educativa y divertida. Los niños aprenden con el ejemplo, y qué mejor manera de enseñarles sobre responsabilidad ambiental que involucrándolos en el proceso.
Algunas ideas para hacer del reciclaje una actividad familiar:
- Decorá contenedores diferentes para cada tipo de residuo siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud de Costa Rica, disponible en su Estrategia Nacional de Reciclaje.
- Creá un “rincón de reciclaje” accesible para todos
- Establecé pequeños retos semanales de reducción de residuos
- Celebrá los logros conseguidos como equipo familiar
Tesoro del Mar apoyamos estas iniciativas porque entendemos que cuidar de los tuyos también significa cuidar del entorno donde viven.
Consejos para reciclar y reducir tu impacto ambiental
Implementar buenos hábitos requiere conocimiento y constancia. Estos consejos para reciclar te ayudarán a maximizar tu contribución al cuidado del ambiente:
- Comprá productos con envases reciclables, como los de Tesoro del Mar. Recordá leer las etiquetas.
- Reducí el consumo de plásticos de un solo uso.
- Reutilizá antes de reciclar cuando sea posible.
- Informate sobre los programas de reciclaje de tu comunidad también.
Cada lata de atún Tesoro del Mar que reciclamos correctamente evita que materiales valiosos terminen en vertederos o, peor aún, en nuestros océanos.
Aprender cómo reciclar correctamente es un viaje continuo lleno de pequeñas acciones diarias. Desde la cocina, con productos como los de Tesoro del Mar, podés generar cambios significativos que beneficien a nuestro planeta y enseñen valores importantes a quienes nos rodean.

Hacenos saber que pensás
de este artículo del blog.